martes, 5 de abril de 2011

Normas APA

GENERALIDADES:
Tipo de letra:
Times New Roman 12 o
Courier 12

Interlineado:
Doble

Sangria:
5 a 7 espacios la primera línea (0,8
cm)

paginacion:
Margen superior derecho (a partir de
la tabla de contenido)

margenes:
2,5 cms (para todos)

alineacion:
Margen izquierdo

encabezado:
Nombre del informe ( o tres primeras
palabras separado a cinco espacios) a
la izquierda del número de página



la luna

La Luna es el único satelite natural de la tierra  y el quinto satélite más grande del sitema solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso después de Io. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara; el hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo luego del sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbon. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna una importante influencia cultural desde la antigüedad dentro del lenguaje, el calendario, el arte y la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las corrientes marinas, las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que tenga en el cielo el mismo tamaño que el Sol, permitiendo a la Luna cubrir exactamente al Sol en eclipces solares totales.

martes, 29 de marzo de 2011

El género dramático
Es expresado  generalmente en teatro, empleando diálogos y personajes para contar una historia.
Se divide en:
tragedia, comedia, drama, ópera, zarzuela


Literatura Persa

Se extiende desde áfrica hasta Asia con grandes dinastías de gobernadores inventan, la ingeniería, las carreteras, los puentes, los canales de riego y los castillos

Ciro el grande: Rey de Persia (550-529 aC). Era hijo de Cambises I, descendiente de Aquemenes,miembro de la dinastía Aqueménida. Ciro se convirtió en gobernante de Anzán, ésta estaba sometida, cinco años después Posteriormente, Ciro se nombró rey de Persia. El Imperio persa fue el estado más poderoso del mundo hasta su conquista. Entre sus hazañas importantes se encuentra la liberación de los judíos de su exilio en Babilonia, permitiéndoles volver a Palestina. Ciro murió mientras dirigía una expedición contra un pueblo.

Darío primero: fue el tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia desde el año 521 al 486 a. C. Darío heredó el Imperio persa en su cénit, que entonces incluía Egipto, el norte del subcontinente indio y partes de Grecia. El declive y la subsecuente caída del Imperio persa comenzaron con su muerte y la coronación de su hijo, Jerjes

Arquimenes: fue el fundador de la dinastía del imperio persa fue considerado un mesías y legislador justo

Jerjes

martes, 22 de febrero de 2011


La Rebelión De Los Estudiantes


había una ves en una institucion de manizales unos estudiantes de primaria que no soportaban la reglas de su colegio; estos intentaron formar una huelga, querían que el manual se acomodara para ellos y así poder hacer todo lo que ellos querían, cuando lo querían.
Una ves, en una de sus rebeliones apareció una estudiante de grado once, que ya había hecho todo lo que los pequeños intentaban, pero cuando estubo a punto de salir victorioso, prefirió dejar las cosas así, para evitar problemas...

Este estudiante de once llego, se reunió con los estudiantes y les dijo lo siguiente:
- una vez yo me revele contra el colegio -dijo el estudiante 
-pero cuando lo hice, no pensé en las consecuencias que podía traer con sigo. yo estaba cansada de que me obligaran a usar el delantal, que me obligaran a estar en clase y en general de todo lo que me obligaban a hacer.
- los de primaria muy concentrados lo escuchaban. -y de hecho, siempre me dejaron hacer todo lo que quería, yo no sabia porque lo hacían, pero en fin... al tiempo después de haber hecho todo lo que quería, me di cuenta que el colegio ya no era un colegio, era solo un lugar donde podía hacer lo que quisiera, que no habían reglas y que pronto iba a salir perjudicado por mis acciones...
asi acepte que tambien las otras personas tenian razon, que las reglas y las normas servian para algo, y que uno en la vida no puede hacer lo que quiere.
- los estudiantes pensaron en lo que aquel joven decia y llegaron a la conclucion de que las reglas y las normas servian para algo y que no solo es por fastidiarlos.